Inicio
Presentación
Instituciones
Programa
Videos
Programa de Formación en Derechos Humanos de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Programa
Módulos y Calendarización
Estado
Institución
Modulo
Tema
Fecha
Ciudad de México
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
1
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales
24 de agosto
MÓDULO 1 - MATERIALES
Carta Presentación – Bienvenida
El trabajo de la OIT relativo a los pueblos indígenas y tribales.
El Convenio 169 de la OIT en el caso mexicano.
Tarea Módulo 1
Lecturas recomendadas:
“La COVID-19 y el mundo del trabajo: Un enfoque en los pueblos indígenas y tribales” A partir de nuevos datos de la OIT, la presente nota informativa analiza las vulnerabilidades de los pueblos indígenas y tribales en el contexto de la COVID-19 e identifica medidas urgentes y continuadas para garantizar su acceso al trabajo decente y la protección social, como parte del desarrollo de la respuesta a la COVID-19 y la recuperación.
“Aplicación del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales núm. 169 de la OIT: Hacia un futuro inclusivo, sostenible y justo”. Este informe presenta la aplicación del Convenio Núm. 169 y la situación socio-económica de las mujeres y los hombres indígenas el día de hoy.
Comprender el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) - Manual para los mandantes tripartitos de la OIT
Extractos de informes y comentarios de los Órganos de Control de la OIT: Aplicando el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (Núm. 169).
Guanajuato
Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato
2
Derechos Humanos de los Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas
28 de agosto
MÓDULO 2 - MATERIALES
Carta Presentación – Bienvenida
Jusdiversidad, territorios y naturaleza en las luchas culturales del pacífico en Colombia
Pueblos indígenas y afrodescendientes, herramientas para la defensa del territorio
Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Preguntas Frecuentes
Infografía “¿Cuántas personas Indígenas hay en México?”
El pluralismo jurídico en América Latina y la nueva fase del colonialismo jurídico en los estados constitucionales
Tarea Módulo 2
San Luis Potosí
Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí
3
Transversalidad de los enfoques de género e interculturalidad
04 de septiembre
MÓDULO 3 - MATERIALES
Carta Presentación – Bienvenida
Igualdad Sustantiva. Retos y perspectivas
Género e Interculturalidad, dialogo necesario para avanzar al ejercicio integral de los DH
Tarea Módulo 3
Lecturas recomendadas:
Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (2012). Agenda política de las mujeres indígenas de México. Mujer palabra. México: Autor/PNUD.
Igualdad de Género e Interculturalidad: Enfoques y estrategias para avanzar en el debate.
La perspectiva intercultural en la protección y garantía de los derechos humanos: una aproximación desde el análisis de las controversias electorales en comunidades indígenas.
La mujer indígena y la igualdad: una perspectiva a dos voces.
Nayarit
Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Nayarit
4
Derechos Civiles y Políticos
11 de septiembre
MÓDULO 4 - MATERIALES
Carta Presentación – Bienvenida
Derechos políticos electorales de los pueblos y comunidades indígenas y pueblo afromexicano
Los Derechos políticos electorales de las personas indígenas
Tarea Módulo 4
Yucatán
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Yucatán
5
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
18 de septiembre
MÓDULO 5 - MATERIALES
Carta Presentación – Bienvenida
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de los Pueblos Indígenas.
Tarea Módulo 5
Lecturas recomendadas:
¿Sabías que éstos también son tus derechos? Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA)
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Exigibles y Justiciables. Preguntas y Respuestas sobre los DESC y el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Cartilla básica sobre derechos económicos, sociales y culturales, Instituto Interamericano de Derechos Humanos
20 Claves para conocer y comprender mejor los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.
Puebla
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla
6
Sistemas Normativos Indígenas
25 de Septiembre
MÓDULO 6 - MATERIALES
Carta Presentación – Bienvenida
Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas.
Guía de actuación para juzgadores en materia de derecho electoral indígena
Dra. Parastoo Anita Mesri Hashemi-Dilmaghani
Tarea Módulo 6
Veracruz
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz
7
Derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada
02 de octubre
MÓDULO 7 - MATERIALES
Carta Presentación – Bienvenida.
Presentación: El Derecho a la Consulta Previa en el Perú (1989) 2011-2020. José Antonio Vásquez Medina.
Presentación: Consulta libre, previa e informada. Alejandro Zúñiga Bolívar.
El derecho a la consulta previa, libre e informada: una mirada crítica desde los pueblos indígenas.
Guía metodológica para la facilitación de procesos de consulta previa.
Consulta indígena. ¿Qué es?
Consulta indígena. ¿Para qué?
Consulta indígena. ¿Cómo?
Consulta indígena.
Videos de consulta del tema:
CP Hidrovía Amazónica Video Corto
El Estudio de Impacto Ambiental de la Hidrovia Amazónica debe ser objeto de consulta previa
Campeche
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Campeche
8
Derecho a las Tierras, Territorios y Recursos
09 de octubre
MÓDULO 8 - MATERIALES
Carta Presentación – Bienvenida
Derechos Territorial.
Tarea Módulo 8
Lecturas recomendadas:
Territorios, Tierras y Recursos Naturales de los Pueblos Indígenas en México
Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y tribales.
Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus Tierras ancestrales y Recursos Naturales
Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Oaxaca
Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
9
Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas y Afromexicano
16 de octubre
MÓDULO 9 - MATERIALES
Carta Presentación – Bienvenida
El Centro Ceremonial y los voladores de Tamaletón; su declaratoria como patrimonio cultural de San Luis Potosí Agustin Avila
Propuestas Legislativas para la Salvaguardia de los Elementos de las Culturas de México
Tarea Módulo 9
Lecturas recomendadas:
Patrimonio Vivo y Pueblos Indígenas
Convención Para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
Argumentos para la Defensa y Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos, Comunidades Indígenas y Afrodescendientes en México y América Latina
Derechos Culturales y Derechos Humanos: UNESCO_CNDH
Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural
Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural
Recomendación General de la CNDH 35 / 2019. Sobre la Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas de la República Mexicana
Querétaro
Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro
10
Derechos Lingüísticos
23 de octubre
MÓDULO 10 - MATERIALES
Carta Presentación – Bienvenida
Tarea Módulo 10
Educación Intercultural Multilingüe para todos los Mexicanos
Diversidad Lingüística de México y Derechos Lingüísticos
Tarea Módulo 10
Lecturas recomendadas:
Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos
Derechos lingüísticos de las minorías lingüísticas. Una guía práctica para su aplicación.
Recomendación sobre la promoción y el uso del plurilingüismo y el acceso universal al ciberespacio
Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
Declaración de Los Pinos [Chapoltepek] — Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas (Anexo)
Chihuahua
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua
11
Derechos de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas
30 de octubre
MÓDULO 11 - MATERIALES
Carta Presentación – Bienvenida
Derechos de las Mujeres Indígenas
Mujeres Afromexicanas
Derechos de las Mujeres Indígenas y de las Mujeres Afrodescendientes/ Afromexicanas
Tarea Módulo 11
Lecturas recomendadas:
Las Mujeres indígenas y sus derechos humanos en las américas
Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas en México: Armonización Legislativa a 10 años de la declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Situación de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas.
Las Mujeres Indígenas y el Sistema de Naciones Unidas.
Salud y Mortalidad materna de las Mujeres Indígenas.
Mujeres Indígenas en América Latina.
Manual sobre Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas
Estudio Especial de la CNDH sobre la Población Afrodescendiente en México.
Quintana Roo
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Quintana Roo
12
Identidad y Juventud Indígena
06 de noviembre
MÓDULO 12 - MATERIALES
Carta Presentación – Bienvenida
Presentación Samuel Torres
Tarea Módulo 12
Lecturas recomendadas:
Adolescentes Indígenas en México: Derechos e Identidades Emergentes
Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas. La juventud indígena: identidad, desafíos y esperanzas: artículos 14, 17, 21 y 25 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas para adolescentes indígenas
Juventud afrodescendiente en América Latina: realidades diversas y derechos (in)cumplidos. CEPAL
Juventudes Indígenas y agenda post 2015. Autora Dalí Ángel, Indígena zapoteca de Oaxaca, México, Co-Presidenta del Global Indigenous Youth Caucus.
Afrodescendientes en México. Una historia de silencio y discriminación. CONAPRED
Jalisco
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco
13
Derechos de las Personas Indígenas en Reclusión
13 de noviembre
MÓDULO 13 - MATERIALES
Carta Presentación – Bienvenida
Presentación Gerardo Martínez Ortega
Presentación Antonio García Castro
Presentación Regina Martínez Casas
Lecturas recomendadas:
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos. “Reglas Nelson Mandela”. Aprobadas por la Asamblea General de la ONU el 17 de diciembre de 2015.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Informe sobre los Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad en las Américas, 2011
Ley Nacional de Ejecución Penal [Versión electrónica].
Organización de las Naciones Unidas. (2018a). Principios básicos para el tratamiento de los reclusos. Adoptados y proclamados por la Asamblea General de la ONU, en su resolución 45/111.
Organización de las Naciones Unidas. (2018b). Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión. Aprobados por Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1988.
Ciudad de México
Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México
14
Procesos No Jurisdiccionales
20 de noviembre
MÓDULO 14 - MATERIALES
Carta Presentación – Bienvenida
Presentación Vidulfo Rosales Sierra
Presentación Palmira Silva Culebro
Tarea Módulo 14
Lecturas recomendadas:
Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.
Principios relativos al estatuto y funcionamiento de las Instituciones Nacionales de Protección y Promoción de los Derechos Humanos.
El Proceso de Fortalecimiento del Órgano del Tratado: Participación efectiva de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la Constitución.
La Protección No Jurisdiccional de los Derechos Humanos en México.
Chiapas
Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas
15
Desplazamiento Forzado Interno en los Pueblos Indígenas
27 de noviembre
MÓDULO 15 - MATERIALES
Carta Presentación – Bienvenida
Presentación Mtra. Martha Sánchez Flores
Tarea Módulo 15
Lecturas recomendadas:
Protocolo para la Atención y Protección de las Víctimas de Desplazamiento Forzado Interno (DFI) en México.
Declaración de San José sobre Personas Refugiadas y Desplazadas.
Declaración y Plan de Acción Brasil.
Episodios de Desplazamiento Interno Forzado Masivo en México.